Disponible el HISTORIAL DE LICENCIAS de caza y pesca de cada persona a través derenovación y duplicado de licenciasPodrá visualizarse en formato .pdf al entrar al sistema de renovación de licencias, picando en “Obtención de licencia”. Además de los jornales de difusión nacional, varios de los cuales, como El Planeta, El País o A.C.tienen dentro suplementos de novedades regionales, los principales diarios publicados en la comarca son, AhoraBenavente y La Opinión de Zamora. Feria del Pimiento y Modelos de la Tierra de Benavente, conmemorada el último fin de semana de septiembre. Es un escaparate donde se dan a conocer unos productos que se distinguen por su excelente calidad. El pimiento de los Vales de Benavente, cada días un poco más valorado por sus inusuales características, es el primordial personaje principal de este certamen, que nace con la intención de enseñar las mejores materias primas agroalimentarias, no solo de la región, sino más bien de todo el país.
La licencia interautonómica de caza permite la caza en sus formas, incluyendo las rehalas. La licencia de caza o la licencia de pesca es el archivo personal e intransferible que acredita la habilitación de su titular para entrenar, respectivamente, la caza o la pesca en la Comunidad de Castilla y León. La validez de las licencias será de UN AÑO, salvo las exentas de pago, que va a ser de cinco años. Es un escaparate donde se dan a conocer el presente y el futuro de nuestra comarca, y por tanto de Benavente. Están representados en ella la ganadería y la agricultura, los modelos de la tierra, las herramientas de trabajo y por qué no, todo ello combinado con una migaja de ocio.
Administración Y Política[editar]
Se encuentra dentro de las ferias mucho más importantes de nuestra comunidad, experimenta cambios, se amolda, busca un futuro tal como las ocupaciones agraria y ganadera que son entre las bases de nuestra economía. Parque de la Pradera, a tiro de piedra de la Mancha y junto al canal de las Molineras o de Sorribas está ubicado el Parque de la Pradera. Este extenso paraje paseo por canales y salpicado de estanques es un espacio de sosiego y recreo en el que el paseante puede descansar en medio de una naturaleza. Al fondo del parque el llamado “Merendero de la Fuente Mineral” forma una esquina pintoresco cubierto de grandes castaños. También se puede gozar de otros espacios situados en sus proximidades, como son el Parque de Entrecaños, la Isla de las Pavas y el Merendero de la Estación (al lado de las vías del ferrocarril).
En su frente una lápida, menciona a su antigua función como conjunto escolar y sobre exactamente el mismo se halla un escudo de armas Real que fue desposeído de su corona a lo largo de los años de la segunda República. Pese a tanta desolación continúa todavía de pie la fachada principal del convento (afirma el mismo García) que promete, por su solidez, durar todavía muchos años y aún siglos, con tal que una mano destructora o terremoto, no vengan a completar la ruina del que fue tan hermoso edificio. La parte o lado que frente al Poniente, tiene un pórtico de tres arcos de sillería, como es toda ella, y después la entrada de la iglesia, el día de hoy arruinada. La otra sección que mira al Norte es la Portería del convento, que aún hoy día sirve de entrada primordial para el edificio fuera de lo que forma la prisión.
Presenta este, entre las vigas, una decoración singular a base de estrellas de David pintadas de rojo, azul, amarillo y blanco, que resaltan vivamente sobre el fondo obscuro. Otros datos del edificio, aparte de los propiamente arquitectónicos, contribuyen a realzar el conjunto, como son los 14 balcones de forja artesanal. Para la seguridad ciudadana el ayuntamiento cuenta con un cuartel de la Guardia Civil, la Policía Local de Benavente, una sección local de Protección Civil, formada por voluntarios, y un parque de bomberos. Aparte de estos centros de salud en la localidad existe asimismo, un puesto persistente de Cruz Roja De españa, 11 farmacias repartidas por distintos puntos del casco urbano. «El 12 de noviembre, Napoleón, que entró en España con doscientos mil infantes y cincuenta mil caballos, esperó en Burgos para entender las pretenciones de Moore, inglés, que estaba en Salamanca con treinta mil infantes y cinco mil caballos.
Los disfraces, las máscaras, las charangas y carrozas contribuyen al realce de estas manifestaciones festivas. Suelen participar, además de los ciudadanos interesados, ciertos alumnos de los institutos de la ciudad. Mirador de la Sinoga y del Río, ubicados en lo que fue el viejo barrio judío de Benavente y cuyo caserío asoma a la fecunda vega del Órbigo. Desde este espacio urbano, se tienen la posibilidad de contemplar distintos y variados panoramas de precioso y sugestivo colorido de la ciudad, así como el canal de la Molinera de Sorribas y en la lejanía el Órbigo, que discurre entre las frondosas plantaciones de choperas que se tienden a sus riberas.
Existían muchos cuadros de buenas pinturas, tendidos por las paredes de los claustros y otras partes. De todo esto puedo dar testimonio, por tenerlo visto desde el momento en que fui estudiante de Gramática, dice D. En el próximo día 31 se lee en un libro del convento de San Bernardo, se dispersó esta red social, abandonando el monasterio a causa de la irrupción de los franceses sobre esta Villa. Y como la fuga fue precipitada y no estaban caballerías ni carros de transporte, fue preciso dejar toda la plata y alhajas de la red social, y hasta los particulares no pudieron socorrer otra cosa que los vestidos puestos y el Breviario, apoderándose los contrincantes de la plata, vestiduras sagradas y demás alhajas. Y que mucho que estas fieles esposas de Jesucristo abandonaron todo lo que tenían, cuando estaban algunas de que hasta al mismo Dios insultaban? Yo que escribo esto (Fray. Luis Solís) saqué de las manos de estos sacrílegos un copan con las sagradas formas.
Esto le hizo regresar desde Astorga el 6, poniéndose en un solo día en Valladolid; tras organizar a Soult continuara la persecución de los ingleses con veinte mil infantes y 4 mil caballos, tomando por Foncebadón y Manzanal. La ciudad de Benavente debe su importancia a su enclave en un espacio favorecido, cruce de caminos desde la antigüedad hasta hoy día; y unión de los cauces de tres ríos. Está ubicada al norte de la capital zamorana, a 62 km de distancia de esta y domina desde lo prominente la confluencia de los ríos Órbigo y Esla y un tanto mucho más abajo se les une el Tera. La situación estratégica donde está asentada la ciudad es envidiable, ya en tiempos muy remotos atrajo a diferentes pueblos que se asentaron por esta región. Estas licencias dejan practicar la caza o la pesca en los terrenos y ríos de diferentes comunidades autónomas.
Licencias De Caza Y Pesca
Hasta la llegada de los Reyes Católicos se suceden enfrentamientos entre los nobles y la realeza, que hacen que la localidad sufra sitios en acompañamiento de uno u otro monarca. Durante este reinado de los Reyes Católicos los benaventanos formaron una parte de la famosa batalla de Toro. En el reinado de Doña Juana y Felipe el Precioso, Benavente fue la primera ciudad que visitaron, recibiendo en el palacio a los procuradores para novedosas Cortes. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Comunicar Igual 3.0; tienen la posibilidad de aplicarse cláusulas auxiliares. Al utilizar este ubicación, usted admite nuestros términos de empleo y nuestra política de intimidad.
Igualmente, también es un elemento clave de la actividad económica de la región y comarca, motivo por el que en sus aledaños están situadas las primordiales calles peatonales y comerciales más concurridas. Su papel es clave en el día a día de la ciudad, llevó a que albergue un notable patrimonio histórico calificado, formando una parte de él como BIC por la cercanía con las iglesias de San Juan por ejemplo. La ermita se convierte circunstancialmente en improvisado hospital para dar albergue a algunos de los afectados por las epidemias que asuelan la comarca. Con posterioridad va a pasar a ser almacén del patrimonio imaginero y de los pasos de la Semana Santa de Benavente. El edificio se compone de solo una nave a cuyos lados se abren varios ventanales, presenta en su simple testera arco de medio punto en piedra de sillería y sobre un óculo se encuentra un escudo alusivo a la vinculación con la orden franciscana que desde viejo tuvo la ermita. El 1º de enero de 1809 salió Napoleón de la Villa, marchando a galope para Astorga, a pesar del mal temporal y la nieve, dejando el puente de la Vizana, cortado por los ingleses y pasando al de Cebrones, cerca del que se detuvo a informarse de un correo que traía la declaración de guerra del Austria.