Licencia De Caza Y Pesca Jcyl

El lino y la estopa se hilaban a lo largo de los meses de inviernos. De la producción de lino queda testigo la presencia de su textil en los trajes regionales. El clima de la comarca es categorizado como de transición, con ciertas peculiaridades de clima subhúmedo, y la presencia dominante de vientos del oeste. En el espacio que se encuentra en la península ibérica se trata de una variante de clima mediterráneo continentalizado, propio de la meseta superior. Ejemplares de lobo ibérico, la especie mucho más simbólica de la Reserva regional de caza de la Sierra de la Culebra. La comarca no ha sido ajena a la tendencia de la provincia y el continuo despoblamiento empezado en los años setenta, llegando algunos pueblos alistanos al estado de completo abandono.

Entre las frutas comunes en la dieta alistana están la manzana y la pera. Dependiendo de la temporada y el clima del municipio, están los higos y las cerezas. Aliste posee una pequeña producción vitivinícola, bastante para satisfacer la autoproducción.

Normativa Sobre Tasas

La serie española Un país en la mochila, presentada por el cantautor José Antonio Labordeta detalla en la Segunda Temporada la comarca (número 24). Era clásico que fuera puesta en televisión a lo largo de la celebración del Santo Entierro festejado en Bercianos de Aliste. Se explotan los parajes naturales de la sierra de la Culebra, estando en algunos pueblos promociones de turismo rural que aún dejan observar procesos dejados o semiabandonados relacionados con el pastoreo y la matanza, o aun poder hacer avistamientos del lobo. Dower, en el que se recogen las localidades alistanas de Alcañices y Las Torres de Aliste .

La gastronomía se fundamenta en la utilización de los ingredientes autóctonos. De la misma en varios pueblos de Castilla y León, la comida día tras día de los campesinos incluía un cocido de hortalizas como las berzas (Brassica oleracea var. medullosa), que se acompañan de patatas y que incluían algún elemento cárnico que viene de la matanza . Caben poner énfasis los garbanzos o alubias, que participan en los populares potajes y cocidos, donde su recipiente estrella en la preparación es el pote.

Producción Ganadera[editar]

La denominación es dependiente de la localidad donde se celebre la festividad. Las obisparras y los carochos se enmarcan en los que los antropólogos llaman «mascaradas invernales» . La licencia de caza o la licencia de pesca es el archivo personal y también intransferible que acredita la habilitación de su titular para entrenar, respectivamente, la caza o la pesca en la Comunidad de Castilla y León. La validez de las licencias va a ser de UN AÑO, salvo las exentas de pago, que va a ser de cinco años. Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. «A lo largo del periodo de tiempo anterior (siglos X-XI), el occidente zamorano se había integrado en el reino de León.

En los meses calurosos se extendía sobre praderas para que se secase. Se desbagaba (se recogía la simiente) y la linaza sobrante se vendía. El desgabado era contaminante para el río y su fauna, razón por la que se hacía en sitios apartados del mismo.

Celebraciones Religiosas[editar]

Según con el decreto de 4 de enero de 1813 y a lo largo del largo proceso de desamortización española se repartieron en la comarca alistana los terrenos de baldíos y de propios, tal y como se hizo en el resto de la provincia de Zamora. A lo largo de las invasiones germánicas la comarca de Aliste fue ocupada por suevos. Llegando a formar parte de Sabaria.​ Territorio semiautónomo, entre los reinos Suevo y Visigodo, en los siglos IV y VI que ocuparía la región que va de Benavente a Salamanca y de Sayago a Simancas. Arquitectura tradicional de Aliste con puertas de corrales adaptadas al ancho de los carros alistanos y sus típicos balcones corridos de madera.

licencia de caza y pesca jcyl

Parte del mapa L\’Espagne subdiuisée en tous ses royaumes, principtes., Seignries., &c., realizado en 1665 por el geógrafo real francés Sr. Sanson, en el que se recogen las localidades alistanas de Alcañices y Trabazos . De la misma forma el establecimiento de líneas regulares de buses a la capital . Es uno de pocos sitios de la provincia donde reside la cigüeña negra . El milano, la urraca , la lechuza , el cuco, la lavandera blanca, etc llegando hasta unos ochenta variedades.

Economía[editar]

La recría de ganado era una de las primordiales fuentes de ingresos de las unidades familiares alistanas. Las trabajos del campo se hacen con yuntas de vacas, es por esta razón que las crías se venden de año en año proporcionando ingresos periódicos. En la agricultura la producción de cereales hizo que fuera importante a nivel regional la elaboración de harinas.

licencia de caza y pesca jcyl

El cardado de la lana, su coloración mediante las cortezas del aliso, y la producción final en los telares era esencial. Es una comarca que posee múltiples ejemplos de románico en algunas de las iglesias, como la iglesia románica de Tábara o la Torre del Reloj de Alcañices, así como el castillo de Riomanzanas. En algunos pueblos hay rastros de la estancia de los Templarios. Casi todos ellos fueron tributarios de la vivienda Alcañices, del que fueron correspondientes a la vieja vicaría de Aliste, que junto a las tierras de Alba dependían del Arzobispado de Santiago. No todos los Ayuntamientos de la comarca dependían del Marqués de Alcañices, algunos de ellos del Conde de Benavente, tal es el caso de Figueruela de Abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *