Absolutamente nadie afirmaba señor, o don y tampoco usted; todos se intentaban «camarada» y «tú», y decían ¡salud! La cuestión española, Publicaciones de la Facultad de Valencia. No obstante, la manera completa del genitivo BARCĬNŌNĬS, no funciona con esta interpretación histórica del origen del nombre. Mucho más bien la forma completa señala que se trata de una adaptación del topónimo indígena autóctono Barkeno, cuyo significado es desconocido.
Por doquier, cuadrillas de obreros se dedicaban sistemáticamente a demoler iglesias. En toda tienda y en todo café se veían letreros que proclamaban su nueva condición de servicios socializados; hasta los limpiabotas habían sido colectivizados y sus cajas estaban pintadas de rojo y negro. Camareros y dependientes miraban al cliente cara a cara y lo trataban como a un igual. Las formas serviles e inclusive ceremoniosas del lenguaje habían desaparecido.
Historia De Barcelona
SEAT 600, el utilitario mucho más característico de los años 1960. El esplendor y la riqueza de Barcelona hay que principalmente a su actividad y a sus numerosas factorías. Las mucho más notables son las de indianas, de las que se cuentan ciento cincuenta. Las de encajes, blondas, cintas y telas de hilo ocupan a 12 mil obreros, y otros muchos se dedican a trabajar la seda, generando galones, cintas y tejidos diversos. Salida del Emperador Carlos V del puerto de Barcelona con vigorosa Armada, para la conquista de Túnez, entre los hechos mucho más gloriosos de su reinado (año 1535), de Vicente Urrabieta .
Fue de un gran desarrollo para la localidad, tanto a nivel demográfico como económico y urbanístico. El plan de Ensanche y la anexión de varios ayuntamientos lindantes supusieron una gran ampliación del perímetro urbano. La localidad vivió un proceso de industrialización y modernización de sus construcciones urbanas, económicas y sociales, aunque, en el campo social, se vivió una temporada de gran conflictividad causada por la pelea de clases entre el proletariado y la burguesía. Se experimentó asimismo un renacimiento cultural y, a fines de siglo, surgió el modernismo como la expresión artística por excelencia de la nueva sociedad barcelonesa. Empezó con exactamente las mismas agitaciones políticas con que terminó el siglo previo, que cristalizarían en la Guerra Civil. La dictadura franquista significó un período de determinada decadencia, si bien la posterior llegada de la democracia revitalizó de nuevo la ciudad.
La Barcelona Gremial[editar]
La narración de Barcelona se prolonga durante 4000 años, desde finales del Neolítico, con los primeros restos hallados en el territorio de la región, hasta la actualidad. El sustrato de sus habitantes reúne a los pueblos iberos, romanos, judíos, visigodos, musulmanes y cristianos. Como capital de Cataluña y segunda localidad en importancia de España, la Ciudad Condal ha forjado su importancia con el tiempo, desde ser una pequeña colonia romana hasta transformarse en una localidad cosmopolita valorada a nivel internacional por puntos como su economía, su patrimonio artístico, su cultura, su deporte y su historia popular. Por primera vez en mi vida, me hallaba en una ciudad donde la clase trabajadora llevaba las bridas. Prácticamente todos los edificios, cualquiera que fuera su tamaño, estaban en manos de los trabajadores y cubiertos con banderas rojas o con la bandera roja y negra de los anarquistas; las paredes ostentaban la hoz y el martillo y las iniciales de los partidos revolucionarios; prácticamente todos los santuarios habían sido destrozados y sus imágenes, quemadas.