En el término municipal se han encontrado diversos restos arqueológicos del intérvalo de tiempo paleolítico y más que nada neolítico, como el yacimiento del Cavet, que resulta ser la comunidad agraria y ganadera mucho más vieja de toda la península ibérica. En la excavaciones del primer de los yacimientos citados,zona arqueológica del Cavet, se ha encontrado los restos de una de las comunidades neolíticas agrícolas y ganaderas más antiguas de la península ibérica. Existe por una parte un pequeño poblado, con resto de castillo, llamado Cambrils, en una sierra de los Pirineos, concretamente en el ayuntamiento de Odén, comarca de Solsonés, provincia de Lérida, que constituye la principal pedanía.
El museo de la Torre de la Ermita es una torre militar medieval de vigilancia y defensa declarada Bien Cultural de Interés Nacional por su buen estado de conservación e impresionante altura. Situada en el recinto del Santuario de la Virgen María del Camino, se conoce ahora desde el siglo XIV su función de vigilancia de la costa y del antiguo Camino Real de Barcelona en Valencia (vía Augusta). Se mantiene su distribución interna con escaleras de caracol y a las salas se puede visitar una muestra sobre Cambrils en la Edad Media. El mar y la tierra proveen la materia prima de la cocina de Cambrils. Muchos de los productos y platos proceden tanto de la tradición pesquera, como asimismo de la agrícola.
Cataluña
El puerto de mercancías y transporte de usuarios más cercano es el de Tarragona, a 20 km de distancia. Desde la Edad Media, se viene festejando la Feria de Cambrils, actualmente con un intérvalo de tiempo de forma anual, coincidiendo con el primer fin de semana del mes de junio. El turismo ha favorecido también la construcción de varias instalaciones deportivas, entre las cuales destacan el Estadio Municipal y el Palacio Municipal de Deportes, aparte del puerto de Cambrils (con el Club Náutico Cambrils). Hay asimismo una gran oferta de hospedaje (hoteles, cámpines, pisos) y de restauración. La Cabalgata de Reyes, cada 5 de enero, acontecimiento en el que se recibe sus majestades los Reyes Magos en las escaleras reales del puerto de Cambrils los cuales proceden en barcas.
De idéntica forma, existe una cadena montañosa llamada sierra de Cambrils, en la comarca pirenaica en la comarca del Ripollés. Esta hipótesis ubicaría la creación del actual núcleo de población en el instante de la conquista y repoblación cristiana por parte del Conde de Barcelona, con efectivos demográficos procedentes del dicho territorio pirenaico. El Síndico de Agravios (Síndic de Greuges) tiene la función de resguardar y proteger los derechos y las libertades reconocidas por la Constitución y el Estatuto. Además, corrobora la actividad de la Administración local de Cataluña y la de los organismos públicos o privados vinculados que dependen de la misma. También puede prolongar su control a la Administración del Estado en Cataluña, en los términos que establezcan los acuerdos de cooperación con el Defensor del Pueblo.
Tienda Náutica
El Museo Molino de las Tres Eras es la sede principal del Museo de Historia de Cambrils y punto de partida de las sendas ecoturísticas locales. Su visita permite comprender los restos arqueológicos localizados al concejo, donde se destaca el conjunto de bronces de la villa romana de la Llosa. Además de esto, asimismo podréis conocer un molino harinero hidráulico en desempeño, tras estar un siglo en desuso.
Ubicado al sureste de la comarca natural del Campo de Tarragona, en la parte mucho más baja de la llanura y al costado del mar, su término municipal tiene 34,76 km 2. La área es en la mayoría de los casos plana, con una ligera pendiente de unos 2% de media, de norte a sur. La altura máxima no llega a sobrepasar el 70 metros sobre el nivel del mar. En cuanto a la altura media de la región urbana, está ubicada a 14,6 msnm (en la estación de ferrocarriles). El término municipal de Cambrils limita con el mar, y con los términos municipales de Montroig ; Montbrió de Tarragona y Riudoms al norte; Vilaseca y Salou al este.
Más allá de que el campo sufrió una recesión, en 2005 se realizaron atrapas con un peso de casi toneladas, cerca de un 18% más que el año anterior, y un valor mayor a 7 millones de euros, comercializado por el poso local. Cambrils festeja sus fiestas mayores en junio, septiembre y diciembre. Entorno al 8 septiembre se festeja el día de la Virgen del Sendero; y sobre el 8 de diciembre la celebración mayor de hivierno (la Immaculada Concepción).
El Centro Andaluz del Deporte es la Administración responsable de las convocatorias para la obtención de titulaciones náuticas en Andalucía. En el siglo XIX los principales cultivos eran los algarrobos, los cereales, el olivo y la viña, dedicada prácticamente íntegramente a la obtención de aguardiente. En la actualidad y desde mediados del siglo XX, ha sido veloz y constante el aumento del regadío, que se ha consolidado debido al abandono de las tierras ribereñas, que eran dedicadas al secano y que en parte fueron aprovechadas para la construcción de inmuebles turísticos. Los propietarios de estas tierras compraron otras en el interior y las convirtieron en tierras de regadío, y esto ha hecho que los árboles frutales y los productos de huerta hayan pasado a ser parte principal de la economía agrícola del municipio.
El decimotercer confirmaba la Diputación para procurar por la instrucción pública. El decimocuarto instaba la Diputación crear en el mínimo espacio de tiempo la Real Audiencia de Cataluña con 2 salas y tres magistraturas cada una. Segundo de historiador Jaume Grau «la restauración carlista retornaba a Cataluña Impuestos, Justicia, Ayuntamientos, Policía, Ejército, Enseñanza, Funcionarios, toda una sucesión de poderes competenciales que Cataluña en la actualidad aún no ha recuperado. Nadie puede denegar que una de las motivaciones principales que impulsaba a los carlistas catalanes era la recuperación de las libertades perdidas el 1714».
El primer emprendimiento fue redactado por el ingeniero Manuel Corsini, en 1918. Aquel primer proyecto, que contemplaba la construcción de 2 diques, fue desestimado por su coste excesivo. Un segundo emprendimiento fue encargado al ingeniero Francisco Monares, en 1921, que contemplaba un solo dique de 375 m al poniente. Este proyecto no fue del gusto de los cambrilenses ya que se consideraba que no protegía el puerto ni el vecindario adecuadamente.