Licencia Pesca Rio Cantabria

Para cerrar su ruta por explotaciones mineras, el miércoles 20 de julio la Ecomarcha se aproximará a la cantera de A Viñas, en Pontedeume. Una cantera de áridos que, trás décadas de inactividad, se ha puesto en funcionamiento en base a un permiso ambiental caducado que se emitió en los años 90. El vecindario de la región lleva tiempo denunciando que los arrastres de la explotación causan la contaminación del río Xuvia, en Red Natura 2000, durante múltiples kilómetros. Ese mismo día, la Ecomarcha visitará también al vecindario San Salvador, perjudicado por la mina de Varilongo. Esta mina, en el municipio de Santa Comba, tiene un largo historial de contaminación por metales pesados, que perjudica a riachuelos y humedales próximos. La explotación se reinició en 2011 sin evaluación de impacto ambiental y sin restaurar las presas de residuos y las labores mineras abandonadas.

El territorio está próximo a los ciento veinte km cuadrados, pertenecientes todo ellos a la Reserva Nacional de Caza del Saja. Monte Neme, mina abandonada en 2014 sin restauración y recientemente de actualidad por la grave intoxicación de múltiples personas que se bañaron en sus presas de lodos, va a contar con la existencia de la Ecomarcha el lunes 18 de julio. “Esta mina está sin restaurar porque la Administración no exigió a la concesionaria los avales económicos que permitieran acometer la recuperación de los terrenos una vez extinguida la empresa”, indican desde la organización ecologista.

Cantabria

Ecologistas en Acción señala que, más allá de que el proyecto de reapertura consiguió una DIA negativa en 2020, la empresa prosigue procurando retomar la explotación. “La mina fué responsable por la inyección de metales pesados al sistema fluvial del Ulla y la ría de Arousa”, denuncian desde la organización ecologista. Como en la mayoría de los municipios rurales del interior de Cantabria, Rionansa sufre una incesante pérdida de población y envejecimiento de la misma. La denominada operación \’Donax1\’ comenzó en el mes de mayo, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la resolución dictada por parte de la Dirección General de Pesca y Agricultura de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Avance Sostenible de la Junta de Andalucía, que determinaba la época de veda para la atrapa de la coquina en el litoral Atlántico durante el 2022.

Posteriormente, los cinco concejos formaban el valle de Rionansa, que formaba parte, por su parte, de la Merindad de las Asturias de Santillana. A lo largo del Antiguo Régimen, Rionansa perteneció a los señoríos que poseían en tierras cántabras los Marqueses de Aguilar de Campoo. «Entre las medidas precautorias a adoptar por la población con relación a la situación generada por el coronavirus SARS-CoV-2, desde el Gobierno de Cantabria se aconseja , siempre y cuando resulte posible, emplear para su comunicación con la Administración los medios puestos a su disposición mediante la Sede Electrónica (sede.cantabria.es) tal como el teléfono de atención administrativa 012.» De la misma manera, según ha indicado el Instituto Armado en una publicación oficial, se han cursado un total de 40 infracciones administrativas a distintas normativas que ordenan las capturas de coquinas. Este concejo se encuentra en un centro de caminos por el que se conecta, de norte a sur, la costa occidental con el interior del valle, hacia Tudanca y Polaciones. Con relación a los rasgos físicos del medio natural Cantabria se dividen en diez comarcas que atienden a las distintas franjas bastante definitorias en que se fracciona el territorio de la red social.

Consejo De Gobierno, Diez De Julio De 2015

San Finx cuenta con un largo historial de contaminación por metales pesados, que afecta a la ría de Muros – Noia y sus bancos de marisqueo. Fue reabierta en 2009 sin evaluación de encontronazo ambiental, dejando las presas de residuos abandonadas sin volver a poner. Por esta razón, hay abiertos múltiples procesos penales por delitos de polución y prevaricación, alguno de ellos impulsado por Ecologistas en Acción Galiza. La mayoría de la población económicamente activa se dedica al campo terciario (precisamente, un 44%), persistiendo actividades tradicionales como la ganadería. En este sector terciario hay que refererir los empleos generados por el turismo, tanto el de tipo espiritual cerca de San Sebastián de Garabandal como el natural hacia la Gruta de El Soplao. En la Alta Edad Media, ciertos sitios como lo que el día de hoy es Rioseco, crecieron y se poblaron al amparo de instituciones eclesiásticas.

licencia pesca rio cantabria

Bases reguladoras de la convocatoria para la adjudicación de licencia de instalación de puestos y atracciones en dominio público a lo largo de las fiestas patronales de septiembre de 2022.

Consejo De Gobierno, 4 De Julio De 2003

Además de esto, recuerdan que “en 2014 se causó una falla crítica de las balsas de residuos existiendo polución persistente de las aguas con metales pesados”. El miércoles 13 la Ecomarcha se reunirá con las vecinas de Touro, que llevan años peleando a fin de que no se reabra la mina de su localidad. Una mina que, tras explotarse a cielo abierto entre 1974 y 1987, se abandonó sin restaurar y es usada para procesar y verter restos.

Ecologistas en Acción, junto con otras organizaciones, ha impulsado la apertura de procedimientos penales y sancionadores por polución y prevaricación contra esta concesión minera. Una de estas interfaces, conformada por el vecindario de Doade y O Seixo, se reunió el domingo diez de julio, con pertenecientes de la marcha ciclista. Esta plataforma vecinal se enfrenta a la concesión de la autorización de explotación del proyecto Alberta, un emprendimiento de mina de litio que ha sido tramitado sin someterse a evaluación de encontronazo ambiental y sin la oportunidad de participación pública. Además de esto, según denuncia Ecologistas en Acción, la Administración mantuvo el permiso de investigación vigente durante más de 2 décadas trás varios intentos de tramitar el emprendimiento. Rionansa es un concejo del interior de Cantabria, de carácter rural, montañoso sobre todo en su parte meridional, ocupada por parte de la sierra de Peña Sagra, cuya máxima altitud, El Cornón , queda en la divisoria con Cabezón de Liébana y Polaciones. Este concejo se encuentra dentro del valle del río Nansa, del que toma su nombre, en la zona occidental de Cantabria.

La Junta Atiende Una «demanda Histórica» De La Sierra De Huelva Con El Comienzo De Obras De Abastecimiento De Agua

Para terminar la semana, el domingo 17 el pelotón se adentrará en el ayuntamiento de Ponteceso para visitar la vieja mina de Corcoesto. Esta mina dejada estuvo a punto de reabrirse con el macroproyecto de explotación de oro tramitado entre 2011 y 2014 en base a derechos mineros caducados. Por su parte, la cantera de áridos de Miramontes va a ser parada obligada de la Ecomarcha, el jueves 14, de sendero a Costa da morte. “Esta cantera, usada en paralelo como vertedero de restos, transporta tiempo infringiendo la normativa en materia de residuos generando efluentes y lixiviados que contaminan los cauces circundantes y el aire”, subrayan desde la organización ecologista. En los próximos días, la primera parada va a ser el martes 12 de julio, en el momento en que la Ecomarcha se acerque a la mina de San Finx, en Lousame, para respaldar la lucha vecinal en oposición a la reapertura de esta antigua mina de wolframio.

licencia pesca rio cantabria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *