Rionansa es un municipio del interior de Cantabria, de carácter rural, montañoso sobre todo en su parte meridional, ocupada por la parte de la sierra de Peña Sagra, cuya máxima altitud, El Cornón , queda en la divisoria con Cabezón de Liébana y Polaciones. Este ayuntamiento está dentro del valle del río Nansa, del que toma su nombre, en la región occidental de Cantabria. El territorio está próximo a los ciento veinte km cuadrados, pertenecientes todo ellos a la Reserva Nacional de Caza del Saja.
El #salmón sólo se podrá pescar en #Cantabria con licencia de #pesca fluvial – http://t.co/ydc1oaMEVw
— PatrimonioLaredo (@AAPLaredo) November 8, 2014
De este a oeste, enlaza el valle de Cabuérniga con el de Liébana por medio de Lamasón y Peñarrubia. Está ubicado en el centro-oeste de dicha comunidad, en la comarca de Saja-Nansa, a 73 kilómetros de Santander. Por su situación, es un importante cruce de caminos en tanto que conecta el valle del Nansa , el valle del Saja (Cabuérniga, Los Tojos), la costa occidental y Liébana.
Modifica Wikitesto]
El concejo tiene una superficie de 118,02 km², y en el año 2008 contaba con una población de 1144 . El concejo está situado en la zona oriental de Cantabria, en la comarca de Asón-Agüera. Su emplazamiento en la cuenca bajas del río Asón, facilita el papel de la capital municipal como cabecera comarcal.
El Santuario de la Bien Aparecida, cerca de Hoz de Cobrizo, con categoría de grupo histórico, según declaración del año 1983. De la ciudad más importante destaca la iglesia de Santa María (siglo XVI-XVII), que fue declarada Bien de Interés Local en el año 2002, y las fiestas de La Virgen Niña declarada Celebración de Interés Turístico Regional en el año 1993. Las especies asociadas a este entorno, como las garzas y aves pescadoras o los salmónidos y demás especies piscícolas comparten espacio con zorros, jabalíes y mustélidos como la comadreja. Como en la mayor parte de los ayuntamientos rurales del interior de Cantabria, Rionansa sufre una constante pérdida de población y envejecimiento de la misma.
Fiestas[editar]
Íñigo Sainz-Maza, futbolista profesional formado en el Real Racing Club de Santander. Se trata de una iglesia gótica de los siglos XIV y XV con dos ábsides semicirculares y dos naves paralelas.
En la Alta Edad Media, ciertos lugares como lo que hoy es Rioseco, crecieron y se poblaron al amparo de instituciones eclesiásticas. Posteriormente, los cinco concejos formaban el valle de Rionansa, que formaba parte, por su parte, de la Merindad de las Asturias de Santillana. Durante el Antiguo Régimen, Rionansa perteneció a los señoríos que tenían en tierras cántabras los Marqueses de Aguilar de Campoo. Si decides realizar el desarrollo de forma telemática, puedes terminar este proceso en cuestión de minutos. Más tarde, vas a deber pagar las tasas de la licencia y finalmente vas a poder bajar tu licencia inmediatamente.
Licencias De Pesca En Asturias: Tipos, Precios, Requisitos Y Mucho Más…
Para conseguir la licencia de pesca en Asturias tienes que tener lista toda la documentación que se requiere para su obtención, y efectuar el proceso de manera en línea/telemática o de manera presencial. La licencia de pesca de trucha es de 12,52€ para las licencias de 1 año y de 50,20€ para las licencias de 5 años, al tiempo que la licencia de salmón, la que deja la pesca de trucha y reo, es de 16,77€ en las licencias de 1 año y 69,69€ en las licencias de 5 años. Revela toda la información sobre de qué forma sacarse la licencia de pesca en Asturias pasito a pasito, las clases de licencia (fluvial, marítima, submarina, para embarcaciones…), requisitos, costos y mucho más.
Por otro lado, si deseas obtener la Licencia Interautonómica, debes realizar el pago de 25€ por año, sin ningún género de exención y con el mismo periodo de validez para todos. En el caso de los menores de 16 años, estos tienen la posibilidad de gozar de una reducción de los costes, con un total de 5,66€ para las licencias de trucha y 11,11€ para las licencias de salmón. El 7,7 % de la población municipal se dedica al ámbito primario, el 16,6 % a la construcción, el 31,7 % a la industria y el 44 % al campo servicios. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas auxiliares. Al usar este sitio, usted admite nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Torre de Rubín de Celis en Obeso, con categoría de Monumento, torre medieval que data del siglo XIV y se encuentra hoy día finalizando sus trabajos de remodelación. La mayor parte de la población a nivel económico activa se dedica al sector terciario (aproximadamente, un 44%), persistiendo actividades habituales como la ganadería. En este ámbito terciario hay que citar los empleos generados por el turismo, tanto el de tipo religioso cerca de San Sebastián de Garabandal como el natural hacia la Gruta de El Soplao. Además de esto, hay que nombrar los empleos de la central eléctrica Saltos del Nansa. Este concejo está en un centro de caminos por el que se conecta, de norte a sur, la costa occidental con el interior del valle, hacia Tudanca y Polaciones.