A estos efectos, se computarán asimismo los períodos de percepción de prestaciones por desempleo de nivel contributivo en este sistema especial. A lo largo de los periodos de inmovilidad, la acción protectora del sistema especial comprenderá las posibilidades económicas por maternidad, paternidad, incapacidad permanente y muerte y supervivencia derivadas de contingencias comunes, así como jubilación. Si el trabajador fuera calificado como gran inválido, tendrá derecho a una pensión de por vida según lo establecido en los apartados precedentes, incrementándose su cuantía con un complemento, destinado a que el inválido pueda remunerar a quien le atienda. El importe de dicho complemento va a ser equivalente al resultado de sumar el 45 por ciento de la base mínima de cotización vigente en el instante del hecho causante y el 30 por ciento de la última base de cotización del trabajador pertinente a la contingencia de la que derive la situación de incapacidad permanente.
Corresponde al órgano de dirección y tutela la declaración de las responsabilidades establecidas en el parágrafo previo, de las obligaciones objeto de las mismas, así como saber su importe líquido, reclamar su pago con arreglo a las normas que regulan la colaboración de las entidades y saber los medios de pago, que van a poder incluir la dación de bienes, las modalidades, formas, términos y condiciones aplicables hasta su extinción. En el momento en que el Tribunal de Cuentas comience trámite de reintegro por alcance por los mismos hechos, el órgano de dirección y tutela acordará la suspensión del trámite administrativo hasta que aquel adopte resolución firme, cuyas disposiciones de naturaleza material producirán plenos efectos en el procedimiento administrativo. F) Sin perjuicio de los mecanismos y procedimientos regulados en los apartados anteriores, las entidades gestoras de la Seguridad Popular o la mutuas colaboradoras con la Seguridad Social podrán detallar pactos de colaboración, con el fin de progresar la eficacia en la gestión y el control de la incapacidad temporal, con el Centro Nacional de Administración Sanitaria o los servicios de salud de las comunidades autónomas. D) Son actos de control y seguimiento de la prestación económica, esos liderados a revisar la concurrencia de los hechos que originan la situación de necesidad y de los requisitos que condicionan el nacimiento o mantenimiento del derecho, tal como los exámenes y reconocimientos médicos.
Producto 170 Competencias Sobre Los Procesos De Incapacidad Temporal
De pedirse el alta fuera del plazo reglamentario, el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los apartados 1 y 2 de este artículo no va a ser exigible en relación a la liquidación de las cuotas correspondientes a los periodos posteriores a la presentación de la solicitud, que se efectuará a través de este sistema. En el sistema de autoliquidación de cuotas a que se refiere la letra a) del artículo 22.1, los sujetos causantes del cumplimiento de la obligación de cotizar deberán transmitir por medios electrónicos a la Tesorería General de la Seguridad Popular las liquidaciones de cuotas de la Seguridad Popular y por conceptos de recaudación conjunta, salvo en esos teóricos en que esa liquidación proceda a través de la presentación de los correspondientes documentos de cotización. La carencia de pago de la deuda en el período reglamentario de ingreso establecido determinará la app del recargo y el devengo de los intereses de demora en los términos establecidos en esta ley. De seguir el reintegro en este supuesto, si exactamente el mismo no se efectuase en los tres meses siguientes a la fecha de presentación de la respectiva petición, el importe a reintegrar se incrementará con el interés de demora previsto en el producto 31.3, que se aplicará al del beneficio correspondiente por el tiempo transcurrido desde la fecha en que se presente la solicitud hasta la de la propuesta de pago. Esa responsabilidad solidaria, subsidiaria o mortis causa se declarará y demandará a través de el procedimiento recaudatorio predeterminado en esta ley y en su normativa de desarrollo.
Si, habiendo mediado divorcio, se produjera una concurrencia de beneficiarios con derecho a pensión, esta va a ser conocida en cuantía proporcional al tiempo vivido por cada uno de ellos con el motivo, garantizándose, en todo caso, el 40 por ciento a favor del cónyuge superviviente o, en su caso, del que, sin ser cónyuge, conviviera con el causante en el momento del fallecimiento y resultara beneficiario de la pensión de viudedad en los términos a que tiene relación el artículo siguiente. G) Sin perjuicio de la reducción de día a que se refiere la letra c), durante el período de disfrute de la jubilación parcial, empresa y trabajador cotizarán por la base de cotización que, en su caso, hubiera correspondido de continuar haciendo un trabajo este a jornada completa. Sin embargo lo anterior, las personas que accedan a la jubilación van a poder compatibilizar el percibo de la pensión con un trabajo a tiempo parcial en los términos que reglamentariamente se establezcan.
Predisposición Transitoria Vigésima Séptima Complementos Por Mínimos Para Pensiones Contributivas
Los trabajadores incluidos en el Sistema Particular para Trabajadores por Cuenta Extraña Agrarios tendrán derecho a las posibilidades de la Seguridad Popular en los términos y condiciones establecidos en el Régimen General de la Seguridad Popular, con las características que se señalan en los apartados siguientes. Y también) La cotización por desempleo, Fondo de Garantía Salarial y capacitación profesional se realizará con arreglo a la base de cotización por contingencias profesionales. A) Haber efectuado un mínimo de treinta jornadas reales en el periodo continuado de trescientos sesenta y cinco días anteriores a la fecha de efectos del reinicio de la cotización por períodos de inmovilidad. Sin perjuicio de lo señalado en el parágrafo anterior, no existirán periodos de inactividad dentro del mes natural cuando el trabajador realice en él, para un mismo empresario, un mínimo de cinco jornadas reales semanales en cumplimiento de lo establecido en el convenio colectivo que sea de app. La prestación económica se abonará a lo largo de todos y cada uno de los días naturales en que el entusiasmado se encuentre en la situación de incapacidad temporal. B) La base reguladora día tras día de las prestaciones por maternidad y por paternidad, va a ser el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas en la empresa durante el año previo a la fecha del hecho causante entre trescientos sesenta y cinco.
Estas exenciones se aplicarán respecto de la gente trabajadoras afectadas por las suspensiones de contratos o reducciones de jornada, en alta en los códigos de cuenta de cotización de los centros de trabajo damnificados. A los contratos formativos en alternancia a tiempo parcial les resultarán de app las reglas de cotización indicadas en esta predisposición para los contratos formativos en alternancia a tiempo terminado. La prestación se va a suspender en el momento en que la relación laboral se suspenda por una causa diferente de la aplicación del Mecanismo. En la situacion de reducción de jornada, se entenderá como tiempo de percepción de prestación el que resulte de transformar a día a día completa el número de horas no trabajadas en el periodo de tiempo temporal de referencia.
Artículo 160 Peligros Desastrosos
El Servicio Público de Empleo Estatal y los servicios públicos de empleo autonómicos requerirán a los beneficiarios de prestaciones por desempleo para que acrediten frente ellos, en la manera que determinen en el contexto de la colaboración recíproca, la realización de actuaciones dirigidas a su reinserción laboral o a la optimización de su ocupabilidad. La no acreditación va a tener la cuenta de incumplimiento del compromiso de actividad. H) Hacer llegar, con carácter antes de que se generen, las variantes realizadas en el calendario, o en el horario inicialmente sosprechado para cada uno de los trabajadores afectados, en los presuntos de aplicación de medidas de suspensión de contratos o de reducción de jornada previstas en el producto 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. En el caso de que la indemnización no se hubiera percibido, ni se hubiera interpuesto demanda judicial en reclamación de esa indemnización o de impugnación de la decisión extintiva, o en el momento en que la extinción de la relación laboral no lleve aparejada la obligación de abonar una indemnización al trabajador, se demandará la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a los efectos de comprobar la involuntariedad del cese en la relación laboral. La entidad gestora va a poder reclamar a los trabajadores cuya relación laboral se haya extinguido según lo preparado en los parágrafos 3.º, 4.º y 5.º del producto 267.1.a), acreditación de haber percibido la indemnización legal correspondiente.
2.ª Las pensiones no contributivas por invalidez y jubilación. Los alquileres de bienes inmuebles que deba efectuar la Seguridad Popular se concertarán mediante concurso público, salvo en aquellos casos en que, a juicio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, sea necesario o conveniente concertarlos de modo directo. La enajenación de los recursos inmuebles integrados en el patrimonio de la Seguridad Social requerirá la oportuna autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el momento en que su valor, según tasación pericial, no sobrepase de las cuantías fijadas por la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, o del Gobierno en los restantes casos. La titularidad del patrimonio único de la Seguridad Popular corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Popular. Dicha titularidad, así como la adscripción, administración y custodia del referido patrimonio, se regirá por lo predeterminado en esta ley y demás disposiciones reglamentarias.
Artículo 179 Prestación Económica
Sin embargo, en esos casos en los que, continuando la necesidad de tratamiento médico por la expectativa de recuperación o la optimización del estado del trabajador, con vistas a su reincorporación laboral, la situación clínica del interesado hiciese aconsejable demorar la citada calificación, esta va a poder retrasarse por el período exacto, sin que en ningún caso se puedan rebasar los setecientos treinta días naturales sumados los de incapacidad temporal y los de prolongación de sus efectos. Independientemente de las acciones que ejerciten los trabajadores o sus causahabientes, el Centro Nacional de Gestión Sanitaria o comunidad autónoma correspondiente y, en su caso, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, van a tener derecho a reclamar al tercero responsable o, en su caso, al subrogado legal o contractualmente en sus obligaciones, el coste de las posibilidades sanitarias que hubieran satisfecho. Igual derecho asistirá, en su caso, al empresario que colabore en la administración de la asistencia sanitaria, conforme a lo sosprechado en la presente ley. No se exigirán periodos previos de cotización para el derecho a las posibilidades derivadas de incidente, sea o no de trabajo, o de patología profesional, salvo disposición legal expresa en contrario.
Extremadura promocionará la licencia de pesca sin muerte http://t.co/oDLDTd4HDX vía @PanoramaExtrem
— Panorama Extremadura (@Panoramaex) May 25, 2013
De ahí que, volveremos a exigir al Gobierno español solidez en el plan de cierre de los 7 reactores nucleares funcionantes en nuestro país, descartando la oportunidad de autorizar la prórroga de funcionamiento de las centrales de Vandellós y Almaraz que en este momento están proponiéndose. Igualmente, un plan de control y cierre del cementerio nuclear de El Cabril que sufrimos en la provincia de Córdoba. Los colectivos y organizaciones que integramos la Asamblea Antinuclear de Córdoba volvemos a denunciar que la carrera armamentística que sostienen las grandes potencias mundiales no solo es una amenaza para la seguridad y supervivencia de la vida en la Tierra sino más bien una absoluta inmoralidad, al dedicar ingentes recursos monetarios, materiales, de investigación y de trabajo a crear armas mortíferas en lugar de dedicarlos a asegurar la vida y la salud de la Humanidad. Por eso demandamos que el Gobierno español, como se comprometió, ratifique el Tratado Internacional sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, auspiciado por Naciones Unidas, que han suscrito 122 países pero rechazó firmar en 2017 Mariano Rajoy, obedeciendo a los intereses de la OTAN y Estados Unidos. La acción militar llevada a cabo sobre las dos ciudades, como ha podido documentarse posteriormente, era totalmente superflua para concluir la Segunda Guerra Mundial, toda vez que El país nipón tenía ya decidida su rendición.