En el marco de colaboración antes citado del IEO y RFeH, se están construyendo nuevos proyectos, en los que empresas del conjunto RFeH forman parte de manera directa, con la aportación de ejemplares de atún colorado, material y personal (y know-how) para la consecución del éxito en el cierre del ciclo de vida en cautividad del atún rojo atlántico. Otro de los objetivos perseguidos en nuestro plan de desarrollo de la actividad de comercialización de atún rojo era introducirnos en el ámbito extractivo. En los años 90, se inicia la actividad exportadora de un producto al mercado Japonés, el atún rojo, procedente de las atrapas efectuadas en el Mediterráneo por navíos españoles y franceses, aprovechando una gran oportunidad de negocio. En este momento asistimos al nacimiento de una actividad que iríamos desarrollando hasta la actualidad y que fué la que ha propiciado el espectacular crecimiento económico de la compañía. Debido a la exigencia de este mercado, decidimos iniciar un proceso de transformación en nuestras instalaciones, adaptándolas a los requisitos que el producto pide para dirigir el mercado.
Esta transformación la vamos tanto a la actividad de fabricación de salazón como a la de transformación y distribución de atún rojo. Ricardo Fuentes y también Hijos, S.A., sociedad dominante del Grupo Ricardo Fuentes y también Hijos, es una Empresa dedicada comúnmente a la fabricación de salazón y a la comercialización de pescado fresco y congelado, actividad que viene construyendo desde la década de los 50. Hoy en día tenemos la posibilidad de presumir de tener la industria más moderna en España, lo que implica una clara apuesta en el desarrollo de esta actividad. Estamos trabajando en desarrollar novedosas maneras de presentación de nuestros productos, con objeto de mostrar al consumidor que se trata de un producto de gran calidad, y que pueda adquirirse en formatos con porciones mucho más pequeñas de manera que con desembolsos menores el consumo pueda ser más continuo y asequible.
Conjunto Ricardo
Por vez primera, durante el año 2014, se ha comercializado atún colorado atlántico nativo de cautividad, terminando el camino iniciado por los proyectos comentados previamente. Los dos primeros ejemplares fueron comercializados en un acontecimiento en el que las autoridades locales como nacionales asistieron, para presenciar este hito sin precedentes. Estos 2 ejemplares fueron enviados a Amsterdam, para su exposición y consumo en 2 establecimientos de prestigio, donde a su vez, sendos eventos dieron propaganda a este logro. En el año 2004 pusimos en marcha 2 plantas de procesamiento de pescado, una para atún, única en Europa, y otra dedicada a la fabricación de salazones y ahumados, que han supuesto una inversión superior a 12 millones de Euros. Las dos plantas fueron diseñadas y dotadas con la tecnología mucho más moderna, para realizar las demandas internacionales en materias sanitarias, medio ambientales y de seguridad. En nuestras tiendas al por menor podrá localizar nuestras lineas de pescados y mariscos, tanto frescos como congelados, así como nuestros salazones, también de producción propia.
Una vez mejorada nuestra técnica para el engorde de atún y a la espera de poder utilizar los resultados de los trabajos de investigación en los que venimos cooperando y que más adelante describiremos, optamos por seguir construyendo esta actividad con otras especies. Para el desarrollo de esta actividad, también se han adoptado medidas de incorporación de personal en el departamento comercial con contrastada experiencia en el sector de nutrición. El transporte terrestre es fundamental para el desarrollo de las ocupaciones del conjunto de compañías que forman parte del Conjunto Ricardo Fuentes e Hijos. La compañía la dirigen los seis hermanos Fuentes, que asumieron este desafío en 1984 cuando se creo la sociedad anónima y relevaron a su padre, D. Se han caracterizado sobre todo por su determinación a la hora de afrontar nuevos retos, dedicando cuantos elementos han sido precisos para la consecución de los objetivos deseados, haciendo posible el espectacular avance económico que ha experimentado el Conjunto. La trazabilidad se gestiona a través de un archivo electrónico que incorporan todos nuestros modelos con información de todo el proceso.
Tienda Ricardo Fuentes Salazón Carretera De La Palma
Como líder mundial en cuanto a la industria del atún colorado se refiere, líder nacional en fabricación de salazones y en un destacado puesto en comercialización de otras especies de pescado. Desde el 2006, RFeH coopera con la Universidad de Texas bajo un convenio, por el que empresas del conjunto aportan muestras de otolitos , para estudiar la mezcla de poblaciones de atún rojo entre el atlántico oriental y occidental. Hasta el día de hoy, las empresas Frigos de Túnidos, Ricardo Fuentes y también Hijos Comercializadora, S.A.U. y Caladeros del Mediterráneo, S.L.U. han cooperado bajo este proyecto. El campo ha atravesado un desarrollo de regulación muy importante, y fué sometido a una reducción gradual de la cuota de pesca, así como a unas estrictas medidas de control.
Somos pioneros al disponer tres cámaras de conservación de artículos a una temperatura de –60 grados centígrados. Los artículos que comercializa el Conjunto Ricardo Fuentes cumplen con todas y cada una de las garantías sanitarias sin excepción.
La estabilidad en las cuotas fijadas para los años 2010, 2011 y 2012, comprueban que el depósito se está recuperando. El lugar de un plan de restauración plurianual para el atún colorado en el Atlántico Este y Mediterráneo que se corresponde con un incremento moderado y gradual del nivel de captura. El engorde de atún solo se puede efectuar con el producto de la pesca de los barcos de cerco, y recientemente asimismo en las almadrabas, por lo que, con objeto de garantizarnos materia prima, adquirimos 2 barcos de cerco españoles de los seis que conforman el censo de esta pesquería, tal como participamos en una empresa francesa que es titular de tres navíos con licencia para efectuar esta actividad. De la misma manera completamos nuestra incursión en la actividad extractiva participando en la explotación de una almadraba en Andalucía, una en Portugal y cuatro en Marruecos. Además, el conjunto de empresas que trabajan atún colorado, Caladeros del Mediterráneo, S.L., Pesquerías de Almadraba, S.A. Y Maromadraba S.A.R.L. , han cooperado, como vienen haciendo de año en año, en los programas de marcado y suelta de atunes, para el estudio de pautas migratorias y zonas de desove, de esta manera para estudiar la mezcla de stocks de Atlántico Este y Oeste.