El pueblo de Isla Mayor, el ámbito cangrejero y la comarca del Bajo Guadalquivir viven con “consternación” el fallo del alto tribunal tras la denuncia de organizaciones ecologistas que supone la parálisis económica de la zona. Una solución ecológica que hace un inconveniente social con múltiples cuestiones. Por ello, Feragua y las juntas centrales de individuos de ambas márgenes del ámbito arrocero requieren resoluciones antes del inicio de la temporada de recolección del cangrejo y se suman a la indignación de las familias perjudicadas por la poco responsable actuación de un colectivo autocalificado de ecologista y que va a romper el equilibrio ambiental y agrícola de las marismas del Guadalquivir. Del mismo modo, otro enorme afectado por la supresión de la pesca del «Procambarus clarkii» sería el sector arrocero, que asimismo se encuentra enclavado en exactamente la misma comarca. La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, Feragua, ha estimado los daños que podría ocasionar en unos 9 millones de euros por temporada, además de un incremento del 10 por ciento del consumo del agua. Esta asociación alerta de las consecuencias que tendría para las 1.800 familias que viven de la actividad agrícola y en particular del arroz, que genera una actividad económica anual de 150 millones de euros.
Una prohibición que podría ser asoladora, popular y a nivel económico, para sus gentes. El cangrejo colorado tiene efectos negativos sobre las especies autóctonas constituyendo una esencial competencia para las especies acuáticas, debido a su gran voracidad sobre invertebrados, múltiples especies de patos buceadores de hábitos fitófagos, peces y anfibios. Por otra parte, sus hábitos excavadores generan desplazamientos de tierra y desperfectos en las estructuras de irrigación en los cultivos de arroz, causando daños al impedir el control de los niveles de agua. «La legislación actual de especies exóticas invasoras habría que mudarla porque es contradictoria —dice—, ya que ni siquiera el llamado cangrejo autóctono al que supuestamente se intenta proteger, es autóctono sino más bien italiano. Se trataría, ya que, de una lucha entre cangrejos americanos y también italianos».
La Economía Empeorará El Año Próximo, Según Cree Media Parta De Los Consumidores
Justificación de las medidas de control de una especie exótica invasora, preocupante para la Unión y ampliamente propagada en el ámbito de aplicación del Plan de Control. El alcalde del primordial concejo perjudicado, Juan Molero , está al frente de un pueblo en pie de guerra. La Junta de Andalucía, el grupo socialista en el Congreso, que ha anunciado una idea urgente, y el encargado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz , procuran soluciones para frenar la sentencia judicial. Solo el Gobierno, que fue el demandado por los ecologistas, puede enseñar recurso.
El sustento básico de las marismas del Guadalquivir necesita embutirse, bajo la canícula, en asfixiantes monos impermeables. Arrastrar el material metidos en barro y agua hasta la cintura. Batallar el frío de la noche o el amanecer, los mosquitos y hasta la leptospirosis, patología famosa como \’fiebre de las ratas\’. La primera introducción data de 1974, según el Ministerio de Agricultura, Nutrición y Medio Ámbito.
Cuestiones Y Respuestas Sobre El Cangrejo Colorado (y La Sentencia Del Supremo Que Prohíbe Su Venta)
Tanto que el 85 por ciento de las ventas va al mercado en todo el mundo. Europa, los países escandinavos y Estados Unidos son los primordiales destinos de este «marisco» de las marismas. Isla Mayor se ubica así como la principal productora europea de dicho crustáceo; posicionando a España como el segundo país exportador, solo por detrás de la todopoderosa China.
Ni el mejillón cebra, ni la carpa ni la trucha aroiris van a tener indulto. Con la sentencia, la Salón III del prominente tribunal cree en parte el recurso anunciado por Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y la Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos contra el Real Decreto que regula el catálogo de especies invasivas. El fallo está fundamentado en reportes científicos del CSIC y especialistas que prueban el carácter invasor y la amenaza grave que suponen sobre las especies autóctonas, el medioambiente y los hábitats y ecosistemas. “Las malas noticias se confirman y las cadenas distribuidoras comienzan a retroceder, haciendo más aparente el problema”, manifiesta el alcalde isleño, Juan Molero. La prohibición judicial afecta a otras especies y “no acepta salvedades o excepciones genéricas”, según la sentencia. El Supremo no ve “finalidad zoogenética” en el comercio para la industria alimentaria del cangrejo.
Los Regantes Aseguran Que Prohibir La Pesca Del Cangrejo Colorado Provocará Pérdidas De 9 Millones De Euros Por Año
El Gobierno andaluz, sostiene, no quiere “la desaparición” del sector. “Este año es favorable porque nos están demandando, nos piden bastante y ese beneficio lo hemos movido a los pescadores”, responde el presidente de la patronal. “Eso no significa que para el año próximo se marchan a mantener los costos, si sube o baja no tenemos la posibilidad de saberlo”, avisa. Aprobar el Plan de Control del cangrejo rojo en las Marismas del Guadalquivir, que figura como Anexo. La inclusión en este catálogo acarrea la prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos, incluyendo el comercio exterior. Tener registradas y precintadas las artes de atrapa por la correspondiente Delegación Territorial competente en temas de pesca continental.
El Supremo prohíbe la cría del visón americano y la venta de cangrejo colorado Saber mucho más El crustáceo, originario de América, ahora estaba incluido en el Catálogo español de Especies Exóticas Invasoras pero con una salvedad que autorizaba su comercialización. La decisión judicial anula ese permiso particular sobre Procambarus clarkii o cangrejo de río. Y esto piensa la prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y venta de ejemplares vivos o muertos, introduciendo el comercio exterior. El mazazo que se llevó el pueblo de Isla Mayor, el sector cangrejero y la comarca del Bajo Guadalquivir ha sido mayúsculo, pues hay que recordar que solo en este concejo de 6.000 habitantes, el 70 por ciento de la población se ocupa de la pesca del cangrejo rojo.
Incluso han señalado el riesgo que tienen la posibilidad de llegar a representar incluso para la vida humana, ya que esta clase descontrolada es con la capacidad de ocasionar grandes zanjas en los caminos, «y ahora tuvimos algún accidente por la región que casi cuesta la vida a un individuo», explica el presidente de Feragua. «Nos marchamos a hallar con un inconveniente ambiental, un problema agrícola y un problema popular en un entorno que se verá súbitamente deprimido gracias a esta prohibición», explica Cepeda, que también hace referencia al problema colateral sanitario que puede deducirse de una venta ilegal de cangrejo sin controles sanitarios. El alcalde de Isla Mayor explica el espectacular palo que supone esta sentencia y desmiente los daños medioambientales.
Murillo había detallado ya que el cangrejo colorado fue introducido en España a principio de los años 70, exactamente por el Ministerio de Medio Ámbito de aquella temporada, para beneficiar «el desarrollo de zonas rurales deprimidas a nivel económico», siempre que la clase encontrara «vacío el nicho ecológico», es decir «que no interfiriese en las especies autóctonas». Y es tal como a lo largo de prácticamente 50 años, el cangrejo colorado «se ha naturalizado completamente en las marismas del Guadalquivir», ya que su población «no afecta a las especies autóctonas». No obstante, en 2011 el Catálogo de Condimentas Exóticas Invasoras incluyó en su catálogo al cangrejo colorado, radical resuelto «a través de un real decreto» acompañado de una disposición adicional específica.