El capitán heleno del Prestige, Apostolos Mangouras, fue evacuado del barco y detenido a su llegada al campo de aviación de La Coruña. Fue acusado de desobediencia a las autoridades españolas y de delito ecológico. El Gobierno español le acusaba de haber obstaculizado las labores de remolque, y de obedecer a su armador antes que a las autoridades españolas.
Específicamente, 2500 barcos y 7000 familias quedaron amarrados en puerto. A las pérdidas derivadas del no poder pescar hay que sumar la crisis de mercado, y como en las actividades no similares con el mar, las pérdidas de producto importado, especialmente marisco. Ahora en las datas anteriores a las navidades se comprobó que las considerables superficies redujeron un 50 % la compra de pescado y marisco gallegos y, para complicar más la situación, se descubrió que mariscadores furtivos ponían en el mercado marisco tomado en zonas no autorizadas. El Estado español presentó el 16 de mayo de 2003 una demanda contra la sociedad de clasificación del barco, la American Bureau of Shipping , frente a los tribunales estadounidenses —la sede de la empresa está en los Estados Unidos—, a la que se le demandaba una indemnización de 1000 millones de euros. La compañía fue la que asignó el certificado de navegabilidad al buque, que estaba en unas condiciones negligentes y también irresponsables —véase la sección «Causa del accidente»—, y las revisiones del buque ni siquiera se habían hecho de acuerdo con las reglas internas de ABS.
Encontronazo Sobre Las Tortugas Y Mamíferos Marinos[editar]
En cualquier caso, Mariano Rajoy sobrevoló la costa petroleada el 19 de noviembre, y dio una rueda de prensa en Cayón, donde aseveró que «Las cosas se hicieron razonablemente bien». Miguel Ángel Cortizo, del PSOE, y Beiras, del BNG, habían acudido en la mañana del día 14. Una tercera crítica que se hizo al Gobierno fue la ausencia de las autoridades en la zona del vertido, lo que se interpretó como una exhibe de desinterés por la situación que pasaba Galicia. Una de las mayores críticas a la gestión de la crisis se realizó contra los intentos de reducir el volumen vertido y sus consecuencias. Hoy aún no se hizo un estudio terminado sobre los efectos del fuel sobre la salud de los voluntarios, menos aún sobre los posibles efectos en un largo plazo.
Jaume Matas, ministro de Medio Ámbito, no se presentó hasta el día 20, en Barrañán; el día 21, Zapatero, en Mugía; y Fraga en Caión, Camelle y Camariñas. Este último se presentó anunciando que el «traía los cuartos , no expresiones». El día 2 de diciembre acudió el rey Juan Carlos, que visitó Mugía y Lage, y el 16 de diciembre el príncipe Felipe. EL 23 de diciembre, el ministro Trillo bajó hasta las playas de Carnota para garantizar después que «Las playas están limpias y resplandecientes».
Marea Negra[editar]
El capitán, Apostolos Mangouras, era un marino griego de 67 años de edad y una experiencia de 44 años navegando, 30 de ellos como capitán. Incluye el cuento inédito que da título al libro, Tres pájaros de cuenta y Mi vida al aire libre. En la obra de Miguel Delibes hay un compromiso ético con los valores humanos, con la autenticidad y con la justicia popular. Fue un escritor leal a sus ideas y a su tierra castellana. La preocupación por las consecuencias negativas del progreso para la naturaleza y el hombre, por Castilla y la situación del campo español y por la dignidad y la independencia humanas son el eje principal de sus obras.
El Servicio Gallego de Salud publicó un comprendio con las patologías atendidas entre los voluntarios hasta julio de 2003 según el cual hubo 270 casos de irritación ocular, 229 de irritación faríngea, 179 de irritación respiratoria, 268 de dolor de cabeza y 185 casos de náuseas y vómitos, aparte de traumatismos diversos, 202 casos. La clase más habitual fue, con diferencia, el arao común, Uria aalge, que representó el 51 % del total de aves agarradas y el 52,5 % de las recuperadas. Otras especies perjudicadas fueron el alca común , y el frailecillo atlántico ; cada uno de ellos aproximadamente un 17 % de las aves petroleadas que se recogieron. Subdelegado de Gobierno (La Coruña)¿El barco va lejísimos?
Encontronazo de la marea negra del \’Prestige\’ sobre las aves marinas. Debe tenerse presente que las cantidades de toneladas de fuel extraído del mar incluye el auga que arrastra, y el recogido en tierra incluye arena, plásticos y otros restos que proceden de la limpieza de las playas. El capitán del remolcador Ría de Vigo declaró que escuchó a los técnicos de la compañía de salve Smit que Cabo Verde ahora admitía ofrecer cobijo al barco en uno de sus puertos para lograr traspasar la carga. En la operación intervinieron asimismo los remolcadores Esvagt Observer, Golfo de Siam, Sertosa 14 y Punta Tarifa. El coste de las labores de limpieza ascendió a 100 millones de euros. El fuel recuperado se depositó en las instalaciones de Repsol en La Coruña en espera de la decisión de los jueces.
El arao fue entre las aves más perjudicadas por la marea negra. Las primeras declaraciones oficiales pretendían reducir la catástrofe evitando usar la palabra \’marea\’ y charlar solo de un vertido, asegurando además de esto que el hundimiento no tendría graves efectos sobre el medioambiente. Estas votaciones fueron matizadas después por el Presidente del Gobierno, José María Aznar, el diez de diciembre, cuando admitió que el ejecutivo había cometido «fallos de apreciación». El barco partió de Fujaira (Emiratos Árabes Unidos) el 23 de mayo, repostó en Gibraltar a primeros de junio y llegó a San Petersburgo a fines de ese mes. Allí permaneció atracado hasta el 30 de octubre, día en el que terminó de cargar el fuelóleo y se realizó a la mar.
Miguel Delibes a los seis años de edad en una fotografía del Colegio de las Carmelitas de Valladolid. La muerte de su mujer en 1974 le marcó profundamente y en 1998 sufrió un cáncer de colon, del que nunca llegó a volver como estaba completamente. Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza. \’Francia y la Fiscalía de A Coruña recurrirán la sentencia del \’Prestige\’ por Natalia Puja y anunciado por El Mundo el 5 de diciembre de 2013. “El juicio del Prestige fue una pantomima, no le preocupa a la multitud” por Paola Obelleiro y anunciado por El País el 13 de noviembre de 2013.
En los años siguientes visitó Checoslovaquia y publicó Parábola del náufrago. Continuó, ya en los años 1970, con múltiples libros de caza, actividad de la que es apasionado, y cuentos, para ahora divulgar Un año de mi vida, un diario personal. Un cambio en la dirección de los vientos dirigió hacia el norte las máculas, tal como las que seguía liberando el pecio, unas 125 toneladas diarias, para ofrecer lugar a una tercera marea negra que afectó a las costas de las Rías Bajas y la Costa de la Muerte entre el 6 de diciembre y el 8 de enero. Esta enorme mancha, aproximadamente fragmentada, superó la costa occidental gallega a partir del 23 de diciembre adentrándose en el Cantábrico, con lo que los primeros restos de chapapote llegaron a Cantabria el 4 de diciembre; y a Asturias y País Vasco el 6 de diciembre. Francia empezó a padecer los efectos de la marea negra el 31 de diciembre. La instrucción judicial destacaba que «el rumbo 330º que inicialmente marcó la Administración española para espantar el barco de la costa parece correcta, sabiendo que se trataba de separarlo de la costa, lo que imponía un rumbo Oeste». El auto puntualiza que el rumbo desde las 2 de la madrugada del día 15 «lo decidió el plantel de \’Smit Salvage\’, que únicamente tenía como límite respetar la distancia de alejamiento impuesta por las autoridades españolas»; y que, por consiguiente, «no puede imputarse a López-Sors».