Un señuelo no es más que un artefacto que se utiliza para engañar a una pez.
En este caso, un señuelo de pesca se utiliza para que el pez que deseas pescar, muerda o ataque con el fin de que quede atrapado y puedas disfrutar del juego.

Existen una gran variedad de señuelos de pesca, diseñados para diferentes tipos y tamaños de peces, la zona de pesca o el tipo de pesca que se efectúa.
Échale un ojo a los mejores señuelos de pesca del mercado. Podrás conseguir el tipo de señuelo que se adapte mejor a tus necesidades y al pez que buscas capturar.
Con nosotros encontrarás los mejores precios y los productos de mayor calidad.
No lo dudes, compra tus señuelos de pesca aquí y pasa un buen día de pesca o nó…
Siempre nos debemos a la zona de pesca y a las condiciones del mar.
Después de las cañas y los carretes, llegamos al punto clave de la pescar con señuelos. Hablemos de los cebos artificiales.
Recordemos que introducimos en el hábitat marino una reproducción plástica, a veces fiel, a veces no, de los peces que más frecuentan nuestros mares, será imprescindible animarla adecuadamente.
La recuperación de estos cebos varía según el tipo. Podremos recuperar de forma continua y lineal, con tirones más o menos amplios y lineales con pausas y reinicios, como el «stop and go».
Tipos de señuelos de pesca
No existe un tipo perfecto de señuelo de pesca que capture a cualquier pez. Cada tipo de señuelo está diseñado para alguna clase de peces, por lo que debes conocer los hábitos de los peces para saber qué tipo de cebo corresponde al pez que quieres atrapar.
Tenemos dos tipos principales de señuelos, señuelos duros y señuelos blandos. Comencemos esta serie de artículos sobre los señuelos de spinning con los señuelos duros.
Los «señuelos duros», enespañol, son todos aquellos señuelos de plástico, balsa y madera.
Los tipos de estos señuelos difieren en forma, peso y acción en el agua cuando se recuperan.
Sus movimientos, imitan a un pez herido o perturbado cuando detectan la presencia de un depredador. Sus movimientos se denominan balanceo y meneo.
El balanceo es el movimiento del señuelo a lo largo de su eje longitudinal.
Dependiendo de cómo se guíe el señuelo y del tipo de señuelo, este «meneo» será más o menos pronunciado.
Es importante entender que estos movimientos son necesarios para asegurar la captura del señuelo artificial. De hecho, un pez herido tenderá a carretear y lanzar cada vez con más fuerza a medida que se vaya quedando sin energía.
Además de asemejarse al comportamiento real de los peces heridos, señuelo con elementos holográficos emitan un fuerte brillo, atrayendo a los depredadores incluso en aguas turbias o al anochecer.
El shake es el «sacudimiento» de nuestro señuelo mientras lo recuperamos, también está diseñado para hacer que el señuelo «brille», pero el verdadero poder es elbabero.
Este babero depende de la forma del señuelo, la velocidad de retorno y el tamaño de la hoja. De este modo, pone en movimiento el agua, emitiendo vibraciones que el depredador sentirá a su vez a través de la línea lateral.
Minnows, Paseantes y el famoso WTD, Popper, Jig y Skipping
Minnow
Este fue uno de los primeros señuelos para la pesca a spinning. Las clásicas eran cónicas, con una cabeza más o menos larga y ancha. Estas reproducciones tienen tres acciones diferentes y son señuelos artificiales para pececillos.
- Flotantes : flotantes, actúan por encima o justo por debajo de la superficie del agua.
- Hundidos: Fue construido específicamente para hundirse cuando se lanza, se necesita algo de práctica para entender cómo funciona.
Paseantes
Wtd es la abreviatura de «pasear al perro» ,estos señuelos tienen la forma un poco más redondeada del pececillo, no tiene pala y no tiene un movimiento particular, excepto con recuperaciones específicas .
De hecho, para hacer el mejor uso de un wtd tenemos que dar pequeños tirones . Con estos tirones conseguiremos hacer que nuestro señuelo nade en forma de zig zag, haciéndolo muy parecido a un pez nadando en dificultad.
En algunos modelos como para otros tipos de señuelos giratorios hay esferas en su interior que se mueven y producen ruido con el movimiento del cebo, atrayendo más depredadores al área.
El wtd se puede utilizar para todos los depredadores , es especialmente adecuado para los de tamaño , es un señuelo clasificado como top water , precisamente porque es flotante y trabaja en la superficie del agua .
Poppers
Los señuelos Popper tienen la particularidad de tener la boca hueca, esto crea una fuerte fricción con el agua y produce un chapoteo o burbuja al entrar rápidamente. Hace ese «ruido» para atraer a los depredadores incluso a distancia.
El truco está en saber darle el movimiento cuando lo recoges para atraer a los depredadores. Se utiliza para capturar palometas, anjovas, túnidos, incluso lubinas.
Skipping lures
Los Skipping lures son unos señuelos completamente diferentes a cualquier otro cebo que hayas visto. Tienen forma de pastilla de jabón y no se parecen a ningún tipo de pez.
Además de no parecerse a los peces, tienen una forma única de moverse por el agua. No tienen acción de nado y no requieren una recogida «muy especial»
La recuperación de estos señuelos tendrá que ser muy rápida, saldrán a la superficie del agua alternando con un ligero y corto empuje justo debajo de la superficie. Estos señuelos serán una carta cuando los depredadores de superficie, como las Yampugas o palometones estén presentes y requieran un manejo especialmente nervioso para animarles a atacar.
Jigs
Para utilizar este señuelo desde la orilla, existe una técnica especial llamada Shore Jig, está diseñada para capturar depredadores como el bonito,serviola…y se practica con cañas y carretes adaptados al peso del jig.
Generalmente pesan desde 5gramos hasta más de 50 gramos y son señuelos eficaces en fondos profundos. Estos señuelos son de metal y tienen un acabado holográfico, se hunden y tienen una forma especial de llegar al fondo.
Gracias a su forma plana, llegarán al fondo con un movimiento parecido a la caída de una hoja muerta.
Este tipo de caída suele ser la causa del ataque de un depredador. La recuperación será irregular, una vez que hayamos determinado que la plantilla ha tocado el fondo, lanzaremos una recuperación específica.
Tiramos hacia arriba para levantar el cebo del fondo unos treinta centímetros y luego lo soltamos de nuevo, continuando hasta que la recuperación sea completa. Por último, cabe señalar que existen jigs más ligeros y que se utilizan con equipos más ligeros.
Podríamos tener algunas sorpresas agradables en los lugares adecuados.
Jibioneras
Tienen muchos nombres, dependiendo de la zona en que se encuentren. Son perfectos para atrapar cefalópodos (pulpos, calamares, sepias, jibias, etc.).
Cucharillas
Suelen utilizarse para pescar truchas, en el mar también te puedes llevar alguna sorpresa… Atraen a la presa con reflejos luminosos producidos por el movimiento ondulatorio en el agua.
Señuelos articulados
Son señuelos plásticos seccionados que realizan movimientos que les dan la apariencia de peces muy reales.
Vinilos de pesca
Muy utilizados últimamente dentro del rockfishing Se utilizan para capturar lubinas, caballas y jureles, entre otros muchos.
También te puede interesar