Xunta De Galicia Licencia De Pesca Fluvial

Une el paseo peatonal del Lérez con la Isla de las Estatuas. Luce por su tablero curvado antideslizante. Edificio de la Agencia Tributaria provincial de Pontevedra.

En la pestaña «Presentación», en el apartado «Documentación para la presentación» figura el catálogo de documentos requeridos para la presentación. En el apartado «Anejos socios» tiene disponibles los modelos en formato .pdf para aquellos documentos para los que se necesitan. Romería de San Benitiño de Lérez, declarada Celebración de Interés Turístico Nacional. El santo es agasajado por la curación de diversos males y patologías. El Monasterio de San Benito de Lérez es el elemento clave de la romería. Fiestas de la Peregrina, patrona de la provincia de Pontevedra, son las fiestas grandes de la ciudad en el mes de agosto, con la semana grande como eje central del avance de múltiples actividades y festejos.

Mar Cantábrico

Es un edificio singular que da en frente de la plaza del Muelle. Es un edificio exento de corte señorial, que se compone de tres pisos en piedra, con balcones y galerías característicos en su testera. Resalta la gran chimenea de piedra. Vieja Maestranza y hoy Facultad de Bellas Artes, este edificio de finales del siglo XIX, estrenado en 1900, fue renovado a finales del siglo XX para acoger a los alumnos universitarios de Preciosas Artes y de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de Galicia.

Dispone de una región arbolada de recreo con mesas para picnics, duchas y aseos. Cerca de la localidad, existen eucaliptales, pinos, robles y castaños, en menor medida. Algunos de ellos, como el centenario Roble de Santa Margarita, han sido incluidos en el Catálogo Galego de Árbores Senlleiras de la Xunta de Galicia, por su singularidad y valor natural.

Arquitectura Religiosa[editar]

Vieja sede de la delegación del Banco de España en la provincia de Pontevedra. Hoy es la sede de delegaciones provinciales de la Administración del Estado en la ciudad más importante pontevedresa. Con el Palacio de Mugartegui, es uno de los mejores ejemplos de palacio urbano del barroco gallego.

Fogatas de San Juan, el 24 de junio. Se celebran en los alrededores de la ciudad y municipios lindantes para exaltar el culto al fuego en entre las noches mucho más largas del año. Además la localidad es sede del Fichero Histórico Provincial de Pontevedra, ubicado en el recorrido de Colón, en la edificación neoclásica famosa como Casa de los Fonseca. Es la sede científica (investigación) y administrativa del museo de Pontevedra. Estrenado en 1995, se compone de una torre de 63 metros de altura de la que se sosten, a través de cables, el tablero, y otras dos filas de cables de compensación que rematan en dos glorietas.

Escudo[editar]

La ciudad cuenta asimismo con la Biblioteca del Museo Provincial de Pontevedra, ubicada en el edificio Fernández López y centro de investigación de reputación en Galicia. Tiene dentro los fondos de la sección arqueológica del museo. Pasarela atirantada de la Isla de las Estatuas. Esta pasarela peatonal atirantada fue inaugurada al tiempo que la rehabilitación del parque de la Isla de las Estatuas en 1999.

xunta de galicia licencia de pesca fluvial

Asimismo se encuentran trozos de la muralla en la calle Sierra, en la planta baja del Sexto Edificio del Museo de Pontevedra. De estilo neoclásico, se construyó a finales del siglo XIX. Ubicado en el recorrido de Colón, es en la actualidad la sede del Archivo Histórico Provincial. Hablamos de un edificio tradicional con frontón coronado por 2 grifos alados y con un pórtico de ocho columnas tradicionales. A cada lado del edificio hay 2 estatuas de piedra de esfinges egipcias.

Situada en el antiguo barrio marinero de A Moureira, de la que San Roque es el patrón. De estilo neoclásico incorpora elementos románicos de una iglesia previo. Por detrás están los ciudadanos africanos (637 habitantes, primordialmente de nacionalidad marroquí, con 354 habitantes), los asiáticos y por último los ciudadanos de Oceanía, con solamente 1 habitante. En 1936 tiene rincón la sublevación militar del general Franco, que dio paso a la dura guerra civil.

xunta de galicia licencia de pesca fluvial

En esta temporada Pontevedra capital experimentó un nuevo florecimiento urbano. Con el paso de los siglos la localidad empezó a medrar cada vez más, teniendo así que agrandar el recinto amurallado. Las sucesivas ampliaciones del recinto amurallado pontevedrés vienen ciertas por el crecimiento demográfico y por el avance de ocupaciones económicas en la ciudad, que necesitaba espacios más extensos donde poder extenderse. A estas causas se une el deseo de la Corona por supervisar la producción y el tránsito de mercancías. Playa ubicada en la parroquia de Pontesampaio, en la margen derecha del río Verdugo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *