Xunta Licencia Pesca Fluvial

Las consecutivas ampliaciones del recinto amurallado pontevedrés vienen determinadas por el desarrollo demográfico y por el avance de ocupaciones económicas en la ciudad, que necesitaba espacios más amplios donde poder extenderse. A estas causas se une el deseo de la Corona por controlar la producción y el tránsito de mercancías. Playa situada en la parroquia de Pontesampaio, en la margen derecha del río Verdugo. Tiene una región arbolada de recreo con mesas para picnics, duchas y aseos.

Exhibe una de las compilaciones de azabaches mucho más completas de todo el mundo y es sede de las salas navales que contienen la réplica en tamaño real de la cámara de oficiales del primer acorazado español, la fragata Numancia. Estas estatuas y grupos escultóricos están distribuidas por la localidad, singularmente en el casco viejo y el ensanche. Real Basílica de Santa María la Mayor. La construcción de este edificio estuvo promovida por la vigorosa cofradía del sector de mareantes, que vivían en el vecindario de A Moureira, a los pies de su testera.

La Expansión Comercial A Lo Largo De La Baja Edad Media[editar]

Exhibe de la arquitectura administrativa de finales del siglo XIX. Vieja sede de la delegación del Banco de España en la provincia de Pontevedra. Hoy es la sede de delegaciones provinciales de la Administración del Estado en la ciudad más importante pontevedresa.

Se edificó entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Tiene en la fachada una decena de caras de inspiración renacentista y cornisa multimoldurada barroca. Destaca el gran escudo de armas en el centro de su testera.

Arquitectura Moderna[editar]

La ciudad es la sede de la Biblioteca Pública del Estado – Biblioteca Provincial del Estado en la provincia de Pontevedra, que se encuentra en la calle Alfonso XIII, ligado de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura español. Su gestión fue transferida a la Red social Autónoma de Galicia, a través de la Consejería de Cultura de la Junta de Galicia. Data del siglo XVII y fue concebido en un inicio como sede del Colegio de la Compañía de Jesús. El puente de estilo arquitectónico mucho más impersonal en la localidad se ideó para descongestionar el puente del Burgo del tráfico que cruzaba la carretera N-550. Enseguida cooperó a la expansión de la ciudad en la otra orilla del río en la región de la Xunqueira de Lérez. El puente está formado por 2 tableros de hormigón armado apoyados en 4 pilas cimentadas en pleno lecho fluvial.

En este edificio se instaló la primera Escuela Habitual de Pontevedra. Pontevedra tiene un puerto deportivo, el Puerto Deportivo de Pontevedra, y una dársena del puerto en Corbaceiras, correspondientes a la provincia marítima de Vigo. La localidad, cuyo puerto llegó a ser el más importante de España en la Edad Moderna, lo perdió debido al enarenamiento provocado por el río Lérez y a la carencia de calado para enormes navíos. Las funcionalidades propias del puerto de Pontevedra han sido suplantadas por el puerto de Marín-Ría de Pontevedra a sólo 6 km de la región. Naturalmente la calidad de vida de los pontevedreses ha mejorado a lo largo de esta rehabilitación que se lleva realizando poco a poco desde 1999.

Sanidad[editar]

Asimismo actúa como barrio de la ciudad La Caeira, otro barrio del colindante ayuntamiento de Poyo. Pontevedra aparece citada en la documentación del siglo XII con el nombre de Pontus Veteris. En Galicia, tras el reinado de Fernando II de León, a lo largo de la última etapa del siglo XII, se produce una reactivación de la región gracias a la restauración de caminos y puentes. Paralelo a este fenómeno el lugar ocupado por la localidad fue de nuevo poblado tras pasar por un periodo de determinado vacío en la Alta Edad Media.

Esta mina, en el ayuntamiento de Santa Comba, cuenta con un largo historial de contaminación por metales pesados, que perjudica a riachuelos y humedales próximos. La explotación se reinició en 2011 sin evaluación de impacto ambiental y sin volver a poner las presas de residuos y las labores mineras abandonadas. Ecologistas en Acción, junto con otras organizaciones, ha impulsado la apertura de procedimientos penales y sancionadores por polución y prevaricación contra esta concesión minera. El pelotón visitará a las interfaces vecinales que desde hace unos años pelean contra las minas de Touro, San Finx, Miramontes, Varilongo, As Viñas o la concesión Alberta por ejemplo, para mostrarles su acompañamiento y sumarse a sus reivindicaciones. En la pestañita «Después de la presentación», en el apartado «Justificación» figura el catálogo de documentos requeridos para la justificación.

El apogeo del comercio tuvo por consecuencia el desarrollo del transporte marítimo en los puertos cantábricos. El apogeo de la inmigración en los últimos quince años, contribuyó a la introducción de las gastronomías representativas de los distintos grupos culturales que se fueron asentando en la capital. Así existen diversos establecimientos de comida china, italiana, de Japón, mexicana, entre otros muchos. Se celebra anualmente en el mes de octubre la celebración de la cerveza alemana llamada aquí Outubrofest, en el centro de la región, en el corazón del casco viejo, siendo su epicentro la plaza de Teucro. En la calle Augusto González Besada. Antigua sede de la Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra, tiene una testera racionalista.

xunta licencia pesca fluvial

Una escritura del Monasterio de Lérez datada en 1141, da fe de la presencia de un lugar llamado Pontus Veteri, en alusión directa al viejo puente romano, en desuso gracias a su ruina. A raíz del estado del puente romano que había dado nombre y origen a la localidad se comenzó a sustituir este por uno medieval desapareciendo de esta manera el romano. En ese año Fernando II otorga el fuero a los habitantes de la villa 1169. Desaparece de esta forma, todo indicio visible de la construcción romana que había dado origen y nombre a la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *