La manera más rápida de acceder es cogiendo la autovía A3 de Madrid a Valencia. A la altura de la ciudad de Tarancón, cogeremos la carretera CM200 hacia la localidad de Illana. Desde allí cogeremos la carretera GU250 que nos llevará de manera directa al embalse de Almoguera.
Muy cerca de la cola del embalse, esta la zona llamada Calas verdes. Es una enorme recula donde entra el agua proviniente de un arroyo. En varias zonas hay bastantes árboles sumergidos, pero hay muchas carpas enormes. Cuando el nivel esta prominente, al lado del pueblo de Pareja hay una recula buenísima. Hay mucha vegetación, los más destacados meses de pesca son los de abril y mayo en el momento en que empieza a calentar el sol. Si contamos embarcación, la zona perfecto para la pesca en invierno por su profundidad y donde además tenemos la ventaja de no recibir visitas, es la Isla Grande.
¿Deseas Vivir Una Experiencia De Pesca Inolvidable?
Sacedon con sus enormes playas, donde la profundidad baja de a poco, es un ubicación ideal, mientras que no coincida con temporada de vacaciones, pues esta plagado de bañistas y embarcaciones. Este pequeño embalse situado a la vera de la central nuclear, es un autentico tesoro. Hoy en día es imposible pescar allí debido a los rigurosos controles llevados a cabo por parte de los cuerpos especiales encargados de la protección del embalse contra atentados terroristas. Fue construido en el año 1947, tiene tan solo una capacidad de 3hm3 pero el nivel es constante y comprende una superficie total de 57 ha. Debía haber sido clausurada hace ya ciertos años, continua andando pero por el momento no por mucho tiempo. Merced a su antigüedad y a las altas temperaturas de su agua, hizo que los peces tengan abundante alimento y actividad a lo largo de todo el año.
Se informará por este medio las ubicaciones y días acotadas por concursos Oficiales o cualquier motivo que impida la ejerce de la pesca. Los permisos se expiden por la Sociedad de pescadores Local en los siguientes establecimientos. La primera presa data del año 1910 y presa de hoy fue terminada en 1954. Es parcialmente pequeño con una capacidad máxima de 31hm3 y ocupando una área de 480 ha. Desde hace meses se están realizando los largos y tediosos tramites burocráticos para unificar las licencias de caza y pesca de la C… Hola amigos aquí os dejo un catálogo con las normativas de pesca de todas las regiones de España,.
Rio Tajo
La carretera que une los pueblos de Anguix y Sayatón bordea la orilla oeste del embalse, desde por desgracia hay muy pocos accesos por medio de complicados caminos forestales. No,no permiten pescar.No obstante a partir de abril-mayo va mucha gente a pescar y no han denunciado a absolutamente nadie.Hay proporción de lucioperca pero también hay truchas,percas y carpas. Hasta el día de hoy ningún pescador ha brindado información sobre este sitio de pesca. Suscríbete y deja una alarma para conocer inmediatamente cualquier variación sobre el lugar de pesca del que poseas interés.
Esta vegetación es muy densa, singularmente en los meses más cálidos, realizando prácticamente inalcanzable el embalse desde la mayoría de sus orillas, excluyendo los accesos «construidos» por los pescadores. La región de la Ermita tiene enorme numero de playas que se marchan alternando con zonas abruptas de hondura media. En esta zona esta el desagüe del trasvase del embalse de Entrpeñas y en el momento en que sueltan agua, los peces abundan en pos de alimento micro orgánico arrastrado por la corriente. El embalse de Buendia se encuentra en la Provincia de Cuenca, se encuentra dentro de los embalses legendarios de España, en el se han capturado enorme numero de ejemplares grandes de carpa y de barbo. Fue construido en el año 1957 y tiene una capacidad total de 1639 hm3 y área de 7828ha.
Un Pensamiento En “Alto Tajo En Ocentejo – Guadalajara”
Como punto de referencia cogeremos el pueblo de Sacedon, la manera mas cómoda y rápida para llegar a estos embalses es cogiendo la A2 en dirección a Guadalajara, desde allí cogeremos la N320 hacia Sacedon. Cucharilla y mosca ahogada son las más utilizadas opciones para la pesca en este tramo del río Tajo. Ya hace varios años está completamente prohibida la pesca con cebos naturales de procedencia animal. La mayoría del embalse tiene el fondo recubierto de limo y barro, procedentes de la descomposición producida por los rebosantes juncos y espadañas que lo rodean. Pese a su proximidad al pueblo, la presión de pesca es mínima.
En la actualidad la población de ambas especies ha disminuido considerablemente, probablemente debido a los múltiples brotes de viremia que ha sufrido. En el último brote a principios de los años 90 la tasa de mortalidad fue muy alta, pero no obstante subsistieron bastantes peces, más que nada los ejemplares mas grandes. La densidad es muy alta, encontrando peces de todos y cada uno de los tamaños en casi todas las ubicaciones del embalse. No acostumbran a alcanzar pesos muy elevados, ya que su prominente nivel de actividad a lo largo de todo el año les impide acumular las reservas necesarias, conque encontraremos peces con una morfología muy alargada. Es de las mejores zonas para la pesca de la carpa, pero no de las simples.